Instituto
LECCIÓN 16: LAS PERSECUCIONES Y LA EXPULSIÓN DE MISURI


LECCIÓN 16

LAS PERSECUCIONES Y LA EXPULSIÓN DE MISURI

TEMAS

  1. Hubo factores internos y externos que contribuyeron a las hostilidades y al conflicto que surgieron entre los miembros de la Iglesia y la gente de Misuri.

  2. La desobediencia de Jacob Haun a los consejos de José Smith dio como resultado la tragedia de Haun’s Mill.

  3. La Iglesia pasó por uno de los períodos más difíciles de su historia cuando un populacho, incitado por la orden de exterminación del gobernador Boggs, puso sitio a Far West, y el Profeta y otros líderes de la Iglesia estuvieron encarcelados durante varios meses.

EL MANUAL PARA EL ALUMNO Y LAS ESCRITURAS

SUGERENCIAS

  • Muestre a los alumnos el mapa que se encuentra en la página 218 del Manual para el alumno (o el mapa 11 de la última edición de la Combinación Triple), al mismo tiempo que relata las experiencias de los santos en cada una de las siguientes situaciones:

    • La batalla del día de las elecciones en Gallatin.

    • La batalla de DeWitt.

    • La batalla del río Crooked.

    • La masacre de Haun’s Mill.

    • La orden de exterminación del gobernador Boggs y los ataques a los santos en los condados de Caldwell y Daviess.

    • El sitio de Far West.

  • Mientras se hallaba encarcelado en Liberty, en terribles condiciones, el Profeta dictó dos cartas para los miembros de la Iglesia en general y al obispo Edward Partridge en particular. De esas cartas resultaron las secciones 121 a 123 de Doctrina y Convenios. Repasen dichas secciones haciendo notar a los alumnos algunas de las promesas y advertencias que hay en ellas:

    Doctrina y Convenios 121:9. Se le promete al Profeta que saldrá en libertad.

    Doctrina y Convenios 121:11–20. Se hace una advertencia a los apóstatas.

    Doctrina y Convenios 121:26–32. Se hacen promesas a los santos.

  • Una de las grandes lecciones que el profeta José Smith enseñó durante ese tiempo fue la de perdonar a los enemigos. William W. Phelps y otros miembros prominentes de la Iglesia apostataron en ese período de persecución y el hermano Phelps fue después excomulgado. Durante el invierno de 1838–1839, el Profeta y los otros líderes encarcelados languidecieron en la prisión, al mismo tiempo que los miembros se veían expulsados del estado de Misuri. Poco después que el Profeta y sus compañeros quedaron libres, William W. Phelps le escribió al Profeta una carta pidiéndole perdón y rogando que lo aceptaran otra vez en la Iglesia (véase History of the Church, 4:142). Considerando todo lo que el Profeta acababa de pasar, su respuesta podía haber sido muy amarga; sin embargo, lo perdonó diciéndole que le daría la mano de hermandad y se regocijaría con su regreso (véase History of the Church, 4:163–164).

    Desde ese día hasta el del asesinato del Profeta, William W. Phelps fue su amigo sincero y leal. Se le pidió que hablara en el funeral del Profeta, y él leyó un poema que había dedicado a su buen amigo: “Loor al Profeta” (véase Himnos, Nº 15). Cada vez que cantamos ese himno o cualquier otro de los que el hermano Phelps escribió, haríamos bien en recordar la lección sobre perdonar a los demás que el Profeta ejemplificó de manera tan hermosa en su amistad con William W. Phelps.

OTRAS FUENTES DE ESTUDIO

  • Neal A. Maxwell, “Un vidente escogido”, Liahona, diciembre de 1987, págs. 31–34.

    Excelente artículo sobre José Smith, gran parte del cual se refiere al tiempo en el que el Profeta estuvo prisionero en la cárcel de Liberty.