Autosuficiencia
Aprender


Imagen
icono de aprender
Aprender — Tiempo máximo: 45 minutos

Leer:En la última reunión, trabajó con varios hábitos y técnicas que le ayudarán a tener éxito en su programa de capacitación. Hoy trabajará con técnicas que le ayudarán a mantener el rumbo para finalizar su capacitación.

Aunque sea difícil, termine su capacitación al hacer lo siguiente:

  1. Trabaje con un mentor.

  2. Aprenda en grupos.

  3. Aprenda de los fracasos.

  4. Cambie de dirección solo cuando sea necesario.

1. Trabaje con un mentor

Leer:El Padre Celestial pone a personas en nuestra vida que se interesan por nosotros y que pueden fortalecernos. Es posible que algunos mentores tengan mucha experiencia en lo que usted desea hacer y puedan responder sus preguntas. Otros mentores quizás estén dispuestos a dedicar tiempo a animarlo a realizar cambios en su vida y pedirle cuentas de su progreso.

Analizar:¿Quién lo ha ayudado más conforme ha trazado su plan de autosuficiencia? ¿A qué se dedicaba esa persona?

Leer:El élder Robert D. Hales enseñó: “Oren para elegir consejeros que se interesen sinceramente en su bienestar espiritual” (“Cómo enfrentar los desafíos del mundo actual”, Liahona, noviembre de 2015, pág. 46).

Leer:Continúe buscando mentores. Busque a personas que tengan éxito en aquello que usted desea hacer. Observe lo que hacen y las características que las hacen tener éxito. No dude en hacerles preguntas y esté dispuesto a aprender de ellas. Exprese siempre su gratitud por la ayuda del mentor. Ore para saber cómo puede cultivar y fortalecer esas relaciones tan especiales, y ponga en práctica lo que aprenda.

2. Aprenda en grupo

Leer:Los grupos nos permiten compartir nuestras ideas y aprender de las experiencias y el conocimiento de otras personas.

Analizar:¿Qué experiencias ha tenido con proyectos en grupo en el pasado? ¿Qué ha aprendido de ello?

Leer:Los mismos principios que hacen que este grupo de autosuficiencia tenga éxito se pueden aplicar en el futuro a grupos de estudio o a otros similares, como los equipos de trabajo y los consejos de la Iglesia. Para ayudar a que los grupos sean eficaces, haga lo siguiente:

  • Procuren trabajar con los mejores alumnos, especialmente con aquellos que asuman el mismo grado de compromiso que usted.

  • Traten a todos los participantes por igual.

  • Diríjanse a los demás con respeto. Todos deben sentirse seguros al compartir sus ideas.

  • Establezcan un horario regular para estudiar juntos.

  • Acuerden una meta concreta al principio.

  • Concluyan cada sesión de estudio haciendo compromisos: “¿Qué hará cada uno y cuándo lo harán?”.

  • Diviértanse, pero manténganse concentrados.

  • Prepárense y hagan su parte. Compartan lo que saben y aprendan todo lo que puedan de los demás.

  • Si trabajan juntos en un proyecto, sepan cuál es la fecha de entrega y asignen tareas más pequeñas para finalizarlas antes de la fecha de entrega.

3. Aprenda de los fracasos

Leer:Durante su capacitación experimentará algunos fracasos. Quizás se trate de un examen no aprobado, una tarea no entregada o una mala calificación en alguna asignatura. El fracaso forma parte del aprendizaje. Los mejores estudiantes siguen adelante después de cada fracaso. Aprender a hacer eso es más importante que no cometer errores, lo cual no es realista.

Hay muchas maneras de reaccionar ante un fracaso. Entre las reacciones negativas se encuentran darse por vencido, atormentarse por fallar o no hacer nada por temor a fracasar de nuevo.

También hay maneras positivas de reaccionar ante el fracaso, entre ellas:

  • Buscar el consejo del Señor.

  • Descubrir la causa del fracaso y evitarla.

  • Hablar con su mentor al respecto.

  • Probar otra manera de lograr el objetivo o meta en cuestión.

  • Volver a evaluar si esa acción lo lleva en la dirección en la que quiere ir y, si es necesario, cambiar de rumbo.

Analizar:¿Qué ha aprendido de algún fracaso o alguna desilusión en su vida?

Leer:“A nadie le gusta fracasar. En particular, no nos gusta cuando los demás, especialmente aquellos que amamos, nos ven fracasar. Todos queremos que nos respeten y aprecien; queremos ser campeones. Pero los mortales no llegamos a ser campeones sin esfuerzo y disciplina, o sin cometer errores…

“Nuestro destino no está determinado por el número de veces que tropezamos, sino por el número de veces que nos levantamos, nos quitamos el polvo y seguimos adelante” (Diete F. Uchtdorf, “¡Pueden hacerlo ahora!”, Liahona, noviembre de 2013, pág. 55).

Analizar:¿Qué hará la próxima vez que experimente un fracaso?

4. Cambie de dirección solo cuando sea necesario

Leer:En algún momento de su capacitación, es posible que crea que su rumbo académico o la profesión que procura no sea el adecuado para usted. Quizás piense que debe cambiar de dirección. Si llega a sentirse así, sea prudente y reflexione antes de realizar un cambio.

Cuando piense en cambiar de dirección, debería preguntarse: “¿Ese nuevo rumbo en verdad sería mejor para mí?”. En las seis primeras reuniones de este grupo de autosuficiencia ha meditado profundamente sobre sus opciones. Habló con muchas personas e investigó la profesión, la capacitación necesaria y la forma de pagar dicha capacitación. Tomó decisiones que le hicieron sentirse bien.

Se lo debe a usted mismo el meditar sobre el cambio de dirección tan detenidamente como cuando eligió su dirección actual.

Si es necesario, use una nueva copia del plan de autosuficiencia (en las páginas 191–192), así como las actividades de los capítulos 1 al 6 para tomar decisiones.

Analizar:¿Cómo puede evitar tomar decisiones impulsivas, así como pensar demasiado al respecto y sentirse indeciso?

Leer:El élder Jeffrey R. Holland enseñó: “Sé de forma absoluta y certera, a la perfección, que Dios nos ama. Él es bueno. Él es nuestro Padre y espera que oremos, confiemos, creamos y no nos demos por vencidos, ni entremos en pánico, ni retrocedamos ni desistamos cuando parece que algo no marcha bien. Debemos seguir adelante. Seguir trabajando. Creyendo” (“Caminos equivocados”, https://www.canalmormon.org/ver/series/mensajes-mormones/caminos-equivocados).

Analizar:¿Qué es lo más importante que ha aprendido en la reunión de grupo de hoy?