2020
El presidente Nelson aconseja a los miembros de Guatemala que se enseñen unos a otros sobreJesucristo
Enero de 2020


Noticias

El presidente Nelson aconseja a los miembros de Guatemala que se enseñen unos a otros sobre Jesucristo

En su discurso en español, el profeta de la Iglesia dijo que la expiación de Jesucristo es el acontecimiento más importante de la historia del mundo.

El presidente Russell M. Nelson, de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, se reunió con miembros y dignatarios en Guatemala al embarcarse en la mañana del sábado 24 de agosto de 2019 en su ministerio de nueve días por América Latina. La primera parada de su ministerio a cinco países fue la Ciudad de Guatemala, la capital del país, conocida por su antigua historia maya y sus volcanes cercanos.

En el devocional de esa noche, el presidente Nelson hizo algunos breves comentarios introductorios en inglés, traducidos por un intérprete, antes de hablar quince minutos en español.

“Mi consejo hoy es muy sencillo: por favor guarden los mandamientos de Dios”, dijo el presidente Nelson a más de 20 000 miembros y amigos de la Iglesia reunidos en el Estadio Cementos Progreso, un estadio al aire libre en la Ciudad de Guatemala. “Por favor enseñen a sus hijos, y también unos a otros, acerca del Señor Jesucristo. Su expiación es el acontecimiento más importante de la historia del mundo”.

“Recuerden orar a Él cada mañana y cada noche”, dijo el presidente Nelson. “Oren con su familia; oren en privado; oren a su Padre Celestial con el Espíritu Santo, en el nombre de Jesucristo. Al hacerlo, Él los dirigirá para bien en todo lo que hagan”.

Este evento fue transmitido a centros de estaca en toda Guatemala.

Esta fue la novena visita del profeta a Guatemala. Su primera asignación al país fue en 1989 mientras servía en el Cuórum de los Doce Apóstoles. Él reflexionó brevemente, la noche del sábado, sobre sus visitas previas al país, incluyendo una visita a este mismo estadio con el presidente Gordon B. Hinckley (1910–2008) en 1997 y una parada en 1991 con el élder Marvin J. Ashton (1915–1994). El élder Ashton dedicó Guatemala para las bendiciones del Evangelio de la Iglesia restaurada de Jesucristo.

“Muchos recuerdos felices vienen a mi mente aquí en Guatemala”, dijo el profeta.

Además del presidente Nelson y el presidente Hinckley, otros dos presidentes de la Iglesia han viajado al país: Spencer W. Kimball (1895–1985), quien vino en 1977, y David O. McKay (1873–1970), quien estuvo ahí en 1954.

El profeta viaja acompañado de su esposa, Wendy, y del élder Quentin L. Cook, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y su esposa, Mary, quienes discursaron en el devocional. El élder Juan A. Uceda, presidente del Área Centroamérica, y su esposa, María Isabel, también participaron durante la reunión.

Las palabras del élder Cook

Previamente, en el devocional, el élder Quentin L. Cook habló en inglés acerca de cómo las familias de Guatemala pueden ser bendecidas al edificar Sion (un estado de unidad) en el corazón y en el hogar: ser un buen ejemplo en la comunidad y enfocar la visión y las metas propias en adorar en uno de los templos de la Iglesia.

“Sean un ejemplo en su comunidad. Sean una luz en el monte. No permanezcan en camuflaje”, dijo el élder Cook. “Puede que ustedes piensen que me refiero a la obra misional —y sí, eso es importante—, pero me interesa más el que sean un buen ejemplo en su trabajo, en la comunidad y en la escuela”.

Basado en su experiencia como líder local de la Iglesia en San Francisco, el élder Cook dijo que aprendió que aquellos Santos de los Últimos Días que viven su fe abiertamente “tienen protecciones adicionales. Sus compañeros de trabajo estaban incluso resueltos a velar porque nadie les ofreciera una bebida alcohólica. No se esperaba que se unieran a las fiestas ni asociaciones inapropiadas que podrían a veces llevarlos a terribles consecuencias. Usualmente, los niños están protegidos si las personas saben lo que ellos creen. Mi énfasis está en no permanecer en camuflaje para que puedan estar protegidos. Pero, obviamente, ustedes pueden ser también misioneros más efectivos si las personas saben quiénes son”.

Las palabras de las hermanas Nelson y Cook

La hermana Nelson expresó que “las fuerzas del adversario aumentan en intensidad por todo el mundo” y manifestó haber estado pensando en “los tiempos difíciles en los que vivimos”. Con sinceridad dijo que la fe de los presentes había traído un extraordinario sentimiento de amor y gozo a sus corazones.

Hizo especial énfasis en la importancia que tiene el Libro de Mormón en el comportamiento de los Santos de los Últimos Días. Explicó que la respuesta perfecta a muchas preguntas sobre la forma particular de vivir de los miembros de la Iglesia es “porque yo sé que el Libro de Mormón es verdadero”.

La hermana Cook compartió su testimonio y citó una canción de la Primaria (organización para los niños de la Iglesia): “Yo sé que me ama el Señor.” Luego de cantar un verso, expresó que, como dice la canción, aunque no lo hemos visto, Cristo es real. “El Padre Celestial y Jesucristo nos aman y desean que regresemos a su presencia nuevamente. Nosotros podemos hacerlo”, aseguró.

Ministerio en América Latina

El presidente Nelson y los que lo acompañaron empezaron su viaje en Salt Lake City, Utah, y participaron en el devocional ese mismo día en Guatemala. Su ministerio en Latinoamérica duró del 24 de agosto al 2 de septiembre del 2019. Otras paradas programadas incluyeron Colombia, Ecuador, Argentina y Brasil, en donde otras reuniones con congregaciones de Santos de los Últimos Días y amigos de esta fe se llevaron a cabo, así como reuniones de acercamiento con líderes gubernamentales y de otras religiones.

La Iglesia mundial

La Iglesia, con sede en Salt Lake City, Utah, tiene más de 16.3 millones de miembros a nivel mundial, más de 30 000 congregaciones en más de 175 países y territorios. Hay más de 200 templos en funcionamiento, anunciados, en construcción o en proceso de renovación alrededor del mundo.

Cerca de 278 000 Santos de los Últimos Días en aproximadamente 450 congregaciones viven en Guatemala. Los primeros misioneros llegaron al país centroamericano en 1947. Ahora hay siete misiones en todo el país. Dos templos están en funcionamiento en la nación, el Templo de la Ciudad de Guatemala y el Templo de Quetzaltenango.

El presidente Nelson fue llamado a ser el décimo séptimo presidente de la Iglesia en enero del 2018. Desde ese momento ha viajado a Europa, Asia, Norteamérica, Sudamérica y el Pacífico para ministrar a los Santos de los Últimos Días y reunirse con líderes gubernamentales y religiosos, así como con los medios de comunicación.