Instituto
Presentación de Ayuda para la vida: Cómo protegernos de la pornografía


“Lección 5: Presentación de Ayuda para la vida : Cómo protegernos de la pornografía”, Responder mis preguntas del Evangelio: Material para el maestro, 2022

“Presentación de Ayuda para la vida: Cómo protegernos de la pornografía”, Responder mis preguntas del Evangelio: Material para el maestro

Imagen
Una persona sostiene un teléfono celular

Lección 5

Presentación de Ayuda para la vida: Cómo protegernos de la pornografía

Esta lección proporcionará un modelo de cómo tener una experiencia de aprendizaje significativa que edifique la fe al utilizar los recursos de la sección Ayuda para la vida de la Biblioteca del Evangelio. Los alumnos analizarán cómo protegerse de la pornografía, una práctica contraria a las enseñanzas del Salvador y un problema generalizado en todo el mundo. Los alumnos tendrán la oportunidad de practicar el siguiente modelo al hablar de este tema: (1) analizar la relevancia del tema, (2) profundizar la comprensión, (3) expresarse con claridad y (4) reflexionar y anotar.

Sugerencias para la enseñanza

Según las necesidades de los alumnos, podría comenzar la clase con una de las siguientes opciones:

  • Una microcapacitación del apéndice A.

  • Un análisis “¿Qué hay de nuevo?” sobre los reportajes de la Sala de prensa (véase el volante 1 en el apéndice B).

  • Un análisis sobre el tema de hoy.

Analizar la relevancia del tema

Comparta la siguiente declaración de un hombre llamado Jason (más adelante tendrá la oportunidad de ampliar este relato en clase):

“Mi adicción a la pornografía comenzó de muy joven, cuando tenía unos once años. El primer contacto que tuve con la pornografía fue a través de un familiar que me la mostraba siempre que iba a su casa. Continué con mi adicción por muchos años”*.

  • ¿Cuán habitual es la pornografía en nuestra sociedad?

  • ¿Por qué debe preocuparse alguien por la pornografía si no es un problema para él o ella?

  • ¿De qué manera la pornografía afecta a aquellos que la ven y a sus seres queridos?

Profundizar la comprensión

Invite a los alumnos a ir a la sección Pornografía en Ayuda para la vida. Concédales tiempo para estudiar y explorar los recursos de la sección Pornografía. Anime a los alumnos a seleccionar la subsección que más les interese: Ayuda para mí, Ayuda para el cónyuge, Ayuda para los padres o Apoyo y recursos.

Invite a los alumnos a repasar las siguientes preguntas con un compañero o en grupos pequeños y luego analizar las preguntas que les parezcan más interesantes y relevantes:

  • ¿Qué aprendieron acerca de los recursos que la Iglesia ofrece en cuanto a la pornografía? ¿Qué fue lo que más los impresionó de lo que encontraron?

  • ¿Influyó este material en su percepción de cómo la Iglesia trata el tema de la pornografía? Si es así, ¿de qué manera?

  • ¿Cómo puede este material edificar la fe en Jesucristo y en Su Iglesia restaurada?

  • ¿Cómo podría este material ayudar a las personas, a los matrimonios y a los líderes de la Iglesia?

  • Al estudiar este material, ¿qué impresiones o reflexiones tuvieron y qué efecto causó en ustedes?

Expresarse con claridad

Lleve a cabo una de las actividades que se encuentran en los volantes 3–5 del apéndice B o diseñe una actividad por su cuenta.

Reflexionar y anotar

Conceda tiempo a los alumnos para que mediten en lo que han aprendido y sentido hoy. Podría utilizar las preguntas del volante 6, “Reflexionar y anotar” (que se encuentran en el apéndice B), para guiar esta actividad.

Si lo desea, para terminar la clase, comparta la conclusión de la historia de recuperación de Jason. La adicción de Jason duró años y causó muchos problemas en su vida, entre ellos dos matrimonios rotos y la suspensión de los derechos de miembro de la Iglesia por las malas decisiones que tomó debido a su adicción, pero con la ayuda de Jesucristo, él ha podido superar su adicción. Jason escribió esto acerca de su experiencia:

“Me sentía vacío, pero mi presidente de rama estaba muy en armonía con el Espíritu. Me entregó la guía del Programa para recuperarse de las adicciones y me dijo con mucha vehemencia que debía asistir a las reuniones del PRA. Me resultó difícil ir a la primera reunión; me sentía solo y asustado. Di varias vueltas con el auto por los alrededores del lugar de la reunión antes de decidirme a entrar.

“Cuando por fin entré en la reunión, sentí el Espíritu por primera vez desde hacía mucho tiempo. Me di cuenta de que me había sentido tan solo porque hacía demasiado tiempo que no experimentaba ese sentimiento tan cálido del Espíritu. Decidí que quería que mi Salvador volviera a formar parte de mi vida. Sabía que sería un camino difícil y complicado, pero era algo que estaba dispuesto a hacer debido al amor que pude sentir en aquella primera reunión. Me di cuenta de que no debía tener miedo de ir a las reuniones, sino de las bendiciones y oportunidades que iba a perderme si no acudía. En las reuniones sentí amor y aceptación por parte de todas las personas que estaban viviendo las mismas dificultades y me apoyé en ellas para fortalecerme.

“Las cosas que me han sucedido y que he vivido desde entonces han sido tan asombrosas que me resulta difícil expresarlo en palabras. Algunas personas me dijeron que siempre sería un adicto y que nunca podría recuperarme; pero sentí el poder purificador de la Expiación y supe que podría sobreponerme a esta adicción.

“Mi adicción me impidió hacer cosas porque no me sentía bien conmigo mismo, pero hoy soy un miembro digno de la Iglesia, mi vida profesional ha avanzado en la dirección que siempre soñé, me he vuelto a casar y tengo una hija preciosa”.

Considere compartir su testimonio del poder del Salvador para sanarnos y ayudarnos.

Para la próxima clase

Indique a los alumnos que en la próxima clase analizaremos lo que enseña la sección Temas de la Biblioteca del Evangelio acerca de la diversidad y la unidad en la Iglesia. Invite a los alumnos a dedicar un tiempo durante la semana a explorar este recurso.

Nota

  • Esta historia proviene del sitio web del Programa para recuperarse de las adicciones.