2019
Élder D. Todd Christofferson: “Tenemos la capacidad de edificar y crear un matrimonio idóneo”
Junio de 2019


Noticias

Élder D. Todd Christofferson: “Tenemos la capacidad de edificar y crear un matrimonio idóneo”

En un devocional transmitido a toda Centroamérica, el élder Christofferson se dirigió a los matrimonios jóvenes para recordarles que es posible tener un hogar lleno de amor y felicidad a pesar de vivir en un mundo lleno de maldad.

Durante su visita a Guatemala, el élder D. Todd Christofferson, miembro del Cuórum de los Doce Apóstoles, y su esposa, Kathy, hablaron a los matrimonios jóvenes. El devocional se realizó el 13 de febrero de 2019 en la ciudad de Quetzaltenango, al occidente del país, y fue transmitido en directo a toda Centroamérica. En la reunión también participaron el élder Carlos A. Godoy, de la Presidencia de los Setenta, y su esposa, Mónica; así como el élder Valeri V. Cordón, de la Presidencia de Área, y su esposa, Glenda.

El Apóstol remarcó que es necesario preparar un pueblo de Sion que pueda estar listo para la segunda venida del Salvador. Para lograrlo, dijo que se necesitan matrimonios y familias fuertes, que hayan concertado convenios en el templo del Señor.

“Recibimos las ordenanzas [del templo] individualmente, pero la ordenanza del matrimonio se recibe en pareja. Son dos personas que juntas forman una persona completa; esa unión es la que buscamos”, explicó.

El élder Christofferson mencionó que, en la actualidad, muchos consideran que el éxito y la felicidad en el matrimonio ocurren por un golpe de suerte. “No es así”, dijo. “Tenemos la capacidad de edificar y crear un matrimonio idóneo, y sabemos que no viene de la noche a la mañana”, añadió.

Se requiere sacrificio, aprendizaje y “escuchar a nuestra esposa”, dijo con una gran sonrisa. A continuación, describió que solo hay una forma para alcanzar el éxito en el hogar. “Yo creo que la clave… no [es] la relación con cada uno, sino la relación de cada uno [esposo y esposa] con nuestro Padre Celestial. Cuando logramos una unión perfecta con Él, tenemos una unión perfecta entre nosotros dos en el matrimonio. Tratar de hacerlo (tener unión en el matrimonio) sin una base espiritual es muy difícil; yo creo que es imposible”, remarcó.

Seguir la voz de los profetas

Durante su mensaje, el élder Christofferson citó al presidente Russell M. Nelson para describir que “cada matrimonio comienza con dos inconvenientes importantes incorporados en la relación: dos personas imperfectas [esposo y esposa]”. A continuación, leyó los cinco consejos que el presidente Nelson dio a los casados:

  1. Orar juntos

  2. Estudiar las Escrituras juntos

  3. Adorar en el templo regularmente juntos

  4. Trabajar juntos en los desafíos y problemas que enfrentamos, en un espíritu de amor, de arrepentimiento, de perdón y de confianza mutua

  5. Invertir tiempo juntos, con [los] celulares apagados y guardados

El élder Christofferson usó una experiencia personal para explicar que un hogar siempre va a tener desafíos, pero que se pueden superar si hay arrepentimiento y perdón y cuando se usan las experiencias pasadas para tomar mejores decisiones en el futuro.

Cuando su esposa, Kathy, tenía pocos días de haber dado a luz a su cuarto hijo, el élder Christofferson, que todavía no había sido llamado como Apóstol, tuvo que decidir entre quedarse en su casa para cuidar de su esposa y su bebé, o hacer un viaje de trabajo.

“Estaba en mi mente discutiendo, ¿qué hago? Mi esposa requiere de mi ayuda. Tenemos otros hijos mayores que pueden ayudar, pero realmente debo atenderla a ella. Y, por otro lado, tengo esa responsabilidad con mi empleo”, se decía a sí mismo.

Su relato termina con una reflexión personal: “No pude decidir apropiadamente. Fui al viaje y cumplí con ese compromiso [de trabajo]. Y al pensarlo después, me di cuenta de que me equivoqué”. Ahora piensa que pudo haberse quedado en el hogar mientras otra persona le sustituía en el viaje. “Aprendí del error”, dijo. El tema nunca fue causa de conflicto con su esposa, quien le ha pedido que olvide lo ocurrido.

El élder Christofferson citó al presidente Gordon B. Hinckley, quien enseñó que las personas tienen cuatro responsabilidades en la vida, pero que la familia siempre debe ser una prioridad.

En primer lugar, el matrimonio y la familia. “Debemos decidir entre nosotros, como marido y esposa, qué tiempo vamos a tener juntos y guardar, conservar, preservar ese tiempo como cosa sagrada”, dijo.

En segundo lugar, el empleo. En tercera posición, el servicio en la Iglesia y, por último, el desarrollo personal. Puede ocurrir que en algún momento se dedique más tiempo al trabajo, al servicio en la causa del Señor o en una actividad familiar, explicó el élder Christofferson. “Pero a largo plazo debemos colocar en primer lugar esa relación [el matrimonio], porque es la parte eterna. Es lo que perdura después de esta vida, es lo que nos lleva a la exaltación en el Reino Celestial y no podemos fracasar en ello. Si fracasamos en lo demás, okey; pero no podemos fracasar en la parte celestial”, aseveró.

Para alentar los corazones de los matrimonios, él élder Christofferson recordó que el esposo y la esposa no están solos en su responsabilidad de formar un hogar idóneo. “Tienen la ayuda y pueden contar con la ayuda de nuestro Padre Celestial y nuestro Salvador, porque están haciendo lo que Ellos desean”.

Al finalizar el devocional, el élder Christofferson bendijo a los matrimonios para que pudieran tener la guía, la revelación y el apoyo divino del Padre Celestial por medio del Espíritu Santo. Además, compartió su testimonio: “Les amo y testifico del amor que Él [Jesucristo] les tiene. Esta noche espero que puedan recordar que estuvimos juntos y que escucharon de mí mi testimonio, de que Él vive. Jesucristo es el Hijo de nuestro Padre Celestial, nuestro Redentor resucitado. Él nos guía y ha llamado al presidente [Russell M.] Nelson para servir como presidente y profeta de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en estos tiempos; y Él, el Señor, está participando activamente en todo lo relacionado con su reino… en preparación para su venida. Que seamos ese pueblo de Sion, principalmente en nuestro propio hogar y luego en nuestros barrios y estacas, que son para defensa y refugio en este mundo, preparándonos para su llegada”, concluyó.

La hermana Kathy Christofferson también aconsejó a los jóvenes matrimonios. Citó el discurso del presidente Russell M. Nelson titulado “Nutrir el matrimonio”, que pronunció en la Conferencia General de abril 2006. En este, habla del valor de la relación conyugal y que el matrimonio es la base del orden social, la fuente de la virtud y el cimiento de la exaltación eterna.

Adicionalmente, la hermana Christofferson aconsejó tres cosas que los esposos y las esposas pueden hacer para darle valor a su relación:

  1. Apreciar a nuestro cónyuge. Expresarle nuestro amor, decirle cumplidos y expresarle agradecimiento frecuentemente. Estas son señales de buenos modales y el esposo y la esposa se esforzarán para ser el tipo de persona que se describe con esos cumplidos.

  2. Debemos tener una buena comunicación. Es decir, dedicarnos tiempo.

  3. Contemplar. Si el matrimonio contempla con frecuencia, los dos juntos en el templo, los convenios se recordarán y se cumplirán mejor. La frecuente participación en el templo, junto con el estudio de las Escrituras en familia, nutre el matrimonio y fortalece la fe en el Señor Jesucristo en la familia.

“Escuchemos los consejos de nuestro profeta y pongámoslos en práctica para que nuestro hogar sea un pedacito de cielo en la tierra”, declaró.

Más consejos para poner en práctica

El élder Carlos A. Godoy, de la Presidencia de los Setenta, expresó que se sentía agradecido de tener a su lado una esposa de testimonio fuerte, que estaba protegiendo el hogar, siempre dispuesta a hacer lo correcto. También pidió a los matrimonios que nunca dejen de pagar el diezmo, porque implica tener fe y es un legado seguro. Aconsejó a los esposos que escucharan a sus esposas, porque ellas tienen una conexión con el cielo por su naturaleza divina. A las esposas las instó a seguir ayudando a sus esposos a ser fuertes en el Evangelio.

La hermana Mónica Godoy, esposa del élder Carlos A. Godoy, recordó que tienen 34 años de casados y tienen cuatro hijos. Durante su mensaje, hizo hincapié en que es importante cultivar una buena relación con el cónyuge y nutrir el amor. También recomendó respetarse el uno al otro, adaptarse y ser flexibles.

El élder Valeri V. Cordón, segundo consejero de la Presidencia de Área, también habló de la flexibilidad. Para ello usó las palabras del presidente Gordon B. Hinckley: “Muy pronto comprendí que sería mejor si nos esforzábamos más por adaptarnos el uno al otro que tratar constantemente de cambiar al otro, lo cual era imposible. Según descubrí, deben hacerse algunas concesiones y debe haber mucha flexibilidad de ambas partes para hacer que la felicidad reine en el hogar”.

El élder Cordón explicó que “nuestros matrimonios son diferentes porque no son por contrato, son por convenio, y eso trae una nueva dimensión a la forma en que nosotros luchamos, nos adaptamos, somos flexibles por nuestro matrimonio y por nuestros hijos”.

La hermana Glenda Cordón, esposa del élder Cordón, aconsejó a las parejas tener una buena comunicación. “Es mediante una comunicación serena, sincera, cariñosa y considerada, que se puede mantener un buen matrimonio y relaciones familiares”, aseguró. Agregó que hay que ser flexibles, sonreír y ser feliz por decisión propia, sin olvidar siempre contar las bendiciones.

Impresiones espirituales

Después del devocional, que se transmitió en toda Centroamérica, algunos matrimonios compartieron sus impresiones.

Jimmy y Marlyn Bolaños, del Barrio Gravilias, Estaca San José, Costa Rica, La Paz: “Estamos muy felices por haber recibido mensajes inspiradores que nos acercan más al Señor Jesucristo y nos ayudan a fortalecer el hogar y el matrimonio, y para poder recibir la inspiración y preparación que necesitamos a fin de recibir las bendiciones del Señor”.

Jaime y Maribel Ford, del Barrio Samaria, Estaca San Miguelito, Panamá: “Aprendimos que es necesario pasar tiempo de calidad con nuestro cónyuge y la importancia de la comunicación y el pagar siempre nuestros diezmos”.

Parda y Debbie de Zea, del Barrio Nueva Florida, Estaca Guatemala, Ciudad Bosques de San Nicolás: “Al ver a cada uno de los matrimonios que nos instruyeron, nos dimos cuenta de que no importa el tiempo que tengamos de casados; habrá dificultades, pero hay ciertas cosas claves que debemos aplicar cada día. Siempre debemos trabajar juntos, amarnos el uno al otro, respetarnos, mantener el romance, comunicarnos y elogiarnos con sinceridad”.

Carlos y Paola Zepeda, del Barrio Bello Horizonte, Estaca Managua, Nicaragua, Bello Horizonte: “Gracias a los consejos que escuchamos en este devocional, nuestro legado de fe se seguirá construyendo con cimientos firmes en Cristo. Sabemos que esto es real y que nuestro Padre Celestial desea matrimonios que luchen y perseveren para tener gozo en esta vida y lograr la exaltación en familias eternas”.

Víctor y Ester Sierra, de la Rama Villa Mackay, Estaca San Pedro Sula, Honduras: “La bendición de escuchar a uno de los Apóstoles del Señor nos ha demostrado cuánto amor tiene el Padre por nosotros y la importancia que tenemos en su obra. Nuestra meta es seguir progresando a través de la relación estrecha con el Padre Celestial y Su Hijo Jesucristo y al escuchar al Espíritu Santo, con la lectura de las Escrituras y la oración”.

Sergio y Perlita Molina, del Barrio América, Estaca San Salvador, El Salvador: “El devocional para matrimonios nos llenó de gozo al saber que Dios confía en los matrimonios jóvenes. Esta reunión nos recordó el convenio del sellamiento y que, así como empezamos, con amor y muchas ilusiones, debemos seguir cultivando ese amor y respeto en nuestra pareja”.