Otros recursos
Capítulo 5: Cómo reunir información de la familia


Capítulo 5

Cómo reunir información de la familia

Una labor de familia

Dado que la obra del templo y de historia familiar se efectúa para las familias, cuando se lleva a cabo en familia suele ser más eficaz. Las bendiciones de la obra del templo y de historia familiar aumentan si la familia trabaja en conjunto para buscar los datos de sus antepasados. Si no cuenta con familiares cercanos que puedan y estén dispuestos a ayudarle, es posible que encuentre a otras personas, incluso amigos y otros familiares, que puedan asistirle.

Sus familiares a menudo tendrán datos que querrán compartir o tal vez estén dispuestos a ayudarle a buscar información. Quizá sus parientes y otras personas que hayan conocido a sus antepasados recuerden acontecimientos y fechas importantes que no se hayan registrado. Es posible que tengan reliquias de la familia, registros, recuerdos, fotografías y otros artículos de valor. Tal vez tengan relatos familiares interesantes que contar, y a veces pueden informarle en cuanto a otras personas que hayan conocido a sus antepasados o a otros parientes que ni siquiera usted conozca.

Cómo entrevistar a los familiares

Una entrevista personal podría ser la mejor manera de reunir información de historia familiar de sus parientes. Si es posible, lleve a cabo la entrevista en persona. Si no se puede, comuníquese con sus parientes por teléfono, por carta o por correo electrónico. Siga el método que se sugiere a continuación para llevar a cabo la entrevista.

Póngase en contacto con su pariente

Al comunicarse por primera vez con la persona, haga lo siguiente:

  1. Digale a la persona quién es usted y explíquele el parentesco que hay entre ustedes.

  2. Explíquele que está haciendo una investigación de historia familiar o de genealogía. Mencione a la persona las familias o los familiares de los que le gustaría averiguar y los datos que desee saber. Si la persona no es miembro de la Iglesia y le pregunta por qué está reuniendo ese tipo de información, quizás le quiera expresar sus creencias de que las relaciones familiares pueden durar para siempre y no sólo por esta vida. Podría explicarle que los miembros de la Iglesia se esfuerzan por buscar los datos de sus antepasados y bendecirlos por medio de la obra que se realiza en los templos, la cual une a las familias por la eternidad.

  3. Fije una hora en la que pueda entrevistarse con la persona. Considere darle suficiente tiempo para que la persona busque documentos y registros o para que trate de recordar cosas.

Prepárese para la entrevista

Haga los preparativos para la entrevista con anticipación:

  1. Escriba las preguntas que desee formular. Por lo general, las preguntas que no se puedan contestar sólo con un “sí” o con un “no” resultan más efectivas. Consulte el apéndice B para ver ejemplos de preguntas.

  2. Reúna la información que ya tenga de la familia o de la persona de la cual desee averiguar más, tal como registros de grupo familiar y cuadros genealógicos. Vaya con el deseo de compartir dicha información y pregunte si es correcta.

  3. Si piensa ir en persona, prepare los artículos y el equipo que pudiera necesitar. Prepárese para documentar la información con papel y lápiz, grabadora, cámara fotográfica o filmadora.

  4. Si va a entrevistar a un historiador oral o a un anciano de algún pueblo, averigüe la manera apropiada de conversar con ellos.

Haga la entrevista

Las siguientes pautas le ayudarán a hacer la entrevista de una forma más eficaz:

  1. Lleve consigo o envíe fotografías de familiares y pregunte a la persona si reconoce a alguien que esté en las fotos ya que usted no sabe quiénes son.

  2. Vaya con tiempo, no apurado. Dele tiempo a la persona para que piense en lo que quiera decir. Permita que la persona responda a su propio ritmo.

  3. Solicite registros, certificados y fotografías de familiares. A medida que le hable de ellos, anote la información. Pida permiso para sacar copias de los registros. Si puede, tome fotografías o filme los artículos.

  4. Si la persona es el pariente más cercano de alguno de sus antepasados fallecidos que haya nacido en los últimos 95 años, pídale permiso para que sus antepasados reciban las ordenanzas del templo.

  5. Exprese su agradecimiento por la información que haya recibido. Prepárese para volver más adelante o para enviar correspondencia adicional.

Utilice la información

Después de la entrevista, asegúrese de hacer uso de la información que haya reunido:

  1. Actualice sus registros con todos los datos nuevos.

  2. Haga una transcripción o un informe de la entrevista y asegúrese de documentar la fecha y el lugar en que la llevó a cabo. Pida a la persona entrevistada que lea el informe y haga las correcciones correspondientes. Pídale permiso para hacer copias del informe y repartirlas entre los familiares, y entréguele una copia a esa persona también.

  3. Póngase en contacto con otros parientes que se hayan mencionado.

  4. Vea si cuenta con suficiente información para efectuar las ordenanzas del templo.